OSTEOPATÍA
La Osteopatía es una práctica terapéutica basada en un conocimiento preciso de la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
La intervención osteopática realiza un diagnostico funcional a partir del cual utiliza un conjunto de métodos y técnicas con finalidad terapéutica.
Estos métodos y técnicas son aplicados sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, viscerales, nervioso, etc. para conseguir recuperar la normalidad estática y dinámica del cuerpo.
Emplea un conjunto de intervenciones manuales características, como las manipulaciones vertebrales y viscerales con el objetivo de identificar y resolver las funciones biomecánicas, primarias o secundarias que comprometen la movilidad normal del aparato locomotor y/o de las vísceras.
Hay diferentes disciplinas osteopáticas y cada una está orientada a la atención de la estructura afectada:
- Osteopatía Estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y traumatismos.
Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el sistema nervioso central
Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.
Mediante la combinación de todas ellas reestablecemos el equilibrio del cuerpo para optimizar su rendimiento.


¿Cuáles son los tratamientos Osteopáticos esenciales?
La Osteopatía trata principalmente las patologías musculoesqueléticas más frecuentes que se dan en las consultas de atención primaria y en las urgencias hospitalarias: Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, esguinces cervicales y de tobillo, omalgias (dolores de hombro), tendinopatías, artritis y en definitiva aquellas afectaciones osteomusculares habituales.
También es muy eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, otitis, problemas circulatorios, digestivos, endocrinos, ginecológicos, urológicos, neurológicos, traumatológicos, etc.
La Osteopatía ayuda a revitalizar el riego sanguíneo y devolver el grado de movilidad normal a la articulación, con la consecuente mejora de la sintomatología del paciente.

